domingo, 4 de octubre de 2009

MEMORIA…TODO ES UN TEMA DE MEMORIA..
EL PARAISO PERDIDO…NUNCA EXISTIO
Por Pablo Acosta

“Tenemos que volver a la seguridad que teníamos en la década del 90”
Luis Alberto Lacalle


El tema de la seguridad ciudadana, esta fundado en dos pilares básicos de la campaña electoral, la hipocresía del todo vale, y el convencimiento que somos un pueblo con memoria corta, que se nos borra el disco duro, cada seis meses.
El deterioro social que comenzó durante la dictadura cívico-militar, nos fracturo como sociedad a pesar de los pesares, de todos los gobiernos, desde 1985 hasta nuestros días.
La sociedad violenta que hoy vivimos, no comenzó en el año 2005, como se pretende decir hoy.
Empezó antes, mucho antes. Es más, desde 1990 hasta 1995, ocurrieron hechos aberrantes, fruto de la descomposición social que ya estaba en marcha. Sin ser muy memoriosos, por ejemplo, en ese periodo, que hoy se nos dice que fue de paz total, podemos recordar:

ABRIL DE 1990“Funcionarios del Penal de Libertad golpean a presos dejando entre 150 y 180heridos, como represalia a un intento de fuga de dos reclusos”
AGOSTO DE 1990
“Aparecen los asaltos de comandos armados "a guerra". Roban un autobús llenode turistas con destino a Porto Alegre.
SETIEMBRE DE 1990*Las "superbandas" atracan bancos, grandes superficies comerciales, etc.Después se descubre que en ellas había además policías por lo que se lesconoce también como "poli bandas".
*Aparece el "comando Lavalleja" colocando bombas a dirigentes del FrenteAmplio, yal ex presidente Julio Mª Sanguinetti y a la Facultad de Arquitectura, etc.
MAYO DE 1991*Surge la violencia en el fútbol. Por primera vez en la historia del deportehay 3 heridos de bala. Fue en el estadio centenario en un encuentro entreRiver y Peñarol.
ENERO DE 1992*Aparece el primer asesino serial del Uruguay: Pablo Goncálvez. Autor devarios crímenes entre ellos el de Ana Luisa Miller.

*Un vecino de 64 años oriundo de la ciudad de Pan de Azúcar, Héctor Rolando Tabarez, “POLANCO”, muy disminuido físicamente y enfermo, desapareció del Hospital "Dr. Elbio Rivero" de la capital departamental, sin que hasta estos días se hayan tenido noticias de su paradero.
El Director de dicho centro en aquel momento –connotado dirigente del Partido Nacional- no inicia una investigación interna, ni pasa los antecedentes a la justicia. Todo queda en las tinieblas de la duda.
ABRIL DE 1992*Denuncia de maltrato y abuso sexual a menores internados en el INAME.
*Ocurre el segundo atentado con bombas, en lo que va del periodo degobierno, contra dirigentes políticos de izquierda.
MAYO DE 1992
*Explota una bomba en la ciudad de Minas. El artefacto es similar al de losatentados anteriores. Se lo adjudica el "Comando Lavalleja".
OCTUBRE DE 1992*Por primera vez en la historia: HUELGA POLICIAL.
DICIEMBRE DE 1992*Aparecen en los diarios fotografías del maltrato a presos en las cárceles.
ENERO DE 1993*Crimen de Eugenio Berríos (químico chileno). Están involucrados en elsecuestro y asesinato militares en actividad del ejército uruguayo. El Presidente dice que no estaba enterado de nada.
MARZO DE 1993*La directora de la Colonia Miguelete (INAME) es procesada con prisión porser responsable de torturas y castigos reiterados a los menores internados.
MAYO DE 1993*Brutal represión a trabajadores que manifestaban pacíficamente frente alPalacio Legislativo. Hubo decenas de heridos. "Hace muchos años que en éstepaís no se reprimía a los trabajadores de esa forma", manifestaba a laprensa uno de ellos.
JULIO DE 1993

En San Carlos, desaparece María Margot Umpiérrez Burgueño, el 2 de julio de 1993. Nunca más se supo las causas de esta desaparición.

AGOSTO DE 1993*Incendio en UTE. Bomberos dice que fue intencional. Se presume que fue paraeliminar las pruebas de la millonaria estafa contra el ente. Mueren en elincendio 5 funcionarias del personal de limpieza. El Doctor Volontes, Presidente de UTE, dice que colaborara con los deudos de las funcionarias fallecidas. No colaboran y nada se investiga.

FEBRERO DE 1994*Lacalle pide venia para dos militares responsables de crímenes durante ladictadura. Ellos eran: Tomás Casella (actualmente detenido en Chileimplicado en el secuestro y asesinato de Eugenio Berríos) y SergioCaubarrere (vinculado al asesinato del médico Vladimir Roslik).
JUNIO DE 1994*En un partido clásico entre Peñarol y Nacional degüellan a un joven de 16.

DICIEMBRE DE 1994
*Desapareció sin dejar rastros la joven olimareña Silvia Mabel Fregueiro Yacobazzo, madre de un pequeño hijo. Ella trabajaba en una finca de Punta del Este, y su familia, apenas supo del hecho un día después, inició una intensa búsqueda, con su madre a la cabeza, que tampoco arrojó ningún resultado. Algún testimonio de la época indicó que Silvia Mabel fue vista por última vez en la ciudad de Maldonado. La inseguridad era total.

La lista, es mucho más larga, penosa y tediosa. La podríamos seguir por semanas y semanas. Hasta le podemos agregar morbo, ironía, sarcasmo y dramaticidad a la historia, pero no vale la pena, eso se lo dejamos a los periodistas de los informativos centrales, que comen de las mismas miserias que hoy muestran, y ayer callaron.

lunes, 17 de agosto de 2009

Para pensar antes de las elecciones

por Esteban Valenti

Uruguay es el país con la más extensa campaña electoral del planeta. Dura de forma ininterrumpida de 18 a 20 meses. Y somos la mayor reserva de paradojas políticas de los alrededores.
Veamos. A una parte del espectro político nacional desde siempre se le llama de izquierda, lo natural es que a los que están en el extremo opuesto y como sucede en cualquier lugar de la Tierra se les llame de derecha. Pues no. Si a Vázquez, Mujica, Astori y a los otros dirigentes del Frente Amplio se les dice de izquierda se sentirán halagados y orgullosos que se reconozca su identidad. Si al Dr. Lacalle le dicen que es de derecha, tanto de parte de su compañero de fórmula el Dr. Larrañaga, como periodistas, analistas o simples ciudadanos, él lo negará enfáticamente. En Uruguay no hay políticos de derecha, ahora se llaman “pragmáticos”.
Aunque en su larga trayectoria hayan dado muestras evidentes de tener una visión ideológica y cultural de derecha, ellos son “pragmáticos” y punto. Mientras tanto entre el 20 y el 25% de la población declara ser de derecha en las encuestas.
El lema más utilizado por el Partido Nacional y en especial por el Dr. Lacalle fue y es “con los blancos se vive mejor”. ¿Lo recuerdan? Pues resulta que de ese pequeño detalle no se dieron cuenta los 132.606 uruguayos que luego de haber votado a Lacalle como presidente en 1989, no lo volvieron a hacer en 1994 al el Partido Nacional, seguramente distraídos ante tanta bonanza. El Partido Nacional ganó las elecciones en 1989 con el 37.25% y 765.990 votos y cinco años después se precipitó al 29.75% y obtuvo 633.384 votos. Al menos pueden decir que con los blancos se olvida mejor.
Y se va la tercera. Los nombres en danza para ocupar el Ministerio de Economía del futuro gobierno progresista son todos los que ocuparon cargos muy importantes en ese ministerio durante este gobierno. Haber estado en el MEF es sin duda un mérito, al punto que su titular durante cuatro años, Danilo Astori, obtuvo una alta votación en las internas y es candidato a vicepresidente por el FA. Resulta que del otro lado -es decir de los blancos- niegan y reniegan de que el futuro ministro y su equipo tenga algo que ver con el pasado. En particular niegan al Dr. De Posadas. ¿Lo han escuchado? Qué diferencia abismal.
¿Tendrá algo que ver la carta que en diciembre de 1991, le enviará al Dr. Lacalle el Dr. Gonzalo Aguirre, su vicepresidente de la época? Veamos Búsqueda del 12 de diciembre de 1991: “El vicepresidente de la República Gonzalo Aquirre Ramírez, reclamó hace 17 días al presidente Luis Alberto Lacalle a través de una carta la sustitución del actual equipo económico de gobierno, por considerar que ha fallado en su intento por abatir la inflación y por entender que ese fracaso lo ha tornado altamente impopular.
Fuentes políticas dijeron a Búsqueda que el vicepresidente envió al jefe de Estado una misiva de unas 10 carillas, en la que resumió sus disconformidades con la actuación del Poder Ejecutivo y puso un plazo hasta 31 de enero próximo para que Lacalle promueva los cambios”. Eso ya no es una paradoja, es un paradojón...
La derecha, es decir los “pragmáticos” orientales siempre utilizaron como un argumento central de sus campañas -y lo están haciendo nuevamente ahora- el tema clave, llave, fundamental y determinante de las inversiones. Si llegaba la izquierda al gobierno huirían las inversiones y, sin inversiones no hay país, no hay progreso, no hay futuro, no hay nada. Era y es un sonsonete perpetuo.
Si cotejamos el nivel de inversiones durante el gobierno Lacalle (1990-1995) y durante el actual gobierno la comparación es imposible, parecen cifras de otro planeta. A nivel de las más sensibles, de las inversiones que vienen del exterior, el promedio del gobierno blanco fue de 135 millones de dólares anuales y del Dr. Vázquez supera los 1.200 millones de dólares. Con o sin Botnia. Que conste.
En relación al PBI - y que también conste que el PBI actual es el doble que durante el quinquenio blanco o no se si llamarlo “negro” - el porcentaje no llegaba al 10% y actualmente es del doble. La justificación “pragmática” era hasta hace unos meses la maravillosa situación mundial, pero resulta que a pesar de la crisis internacional que comenzó hace más de un año y que según los “blancos-oscuros” se abatiría como la peste sobre el Uruguay, lejos de disminuir la inversión crece en el país y este año superará la del año 2008. A pesar de los patrióticos esfuerzos del Dr. Lacalle.
Ya que estamos hablando de crisis – tema del que los uruguayos somos expertos – hablemos de otro indicador paradójico: la emigración. Esta semana se anunció que por primera vez en 40 años, si en 40 años, el Uruguay invertirá su saldo migratorio e ingresarán al país más personas de las que emigran. Los pragmáticos derechistas encubiertos dirán que es por la crisis mundial, pero la pregunta surge espontánea ¿Entonces aquí la crisis no es tan grave como ustedes afirmaban y esperaban? Sobre todo si además no regresan sólo las personas sino depósitos bancarios de uruguayos que los tenían a buen recaudo en los inquebrantables bancos norteamericanos o europeos.
Otra paradoja infernal refiere a la sacrosanta propiedad privada. Otro de los caballos de madera de la derecha. Ahora cabalgan sobre la supuesta intención de poner en peligro la propiedad privada a través de una reforma constitucional. Cuando... el mayor despojo a la propiedad privada que se conoce y recuerda en toda la historia nacional comenzó durante el gobierno del Dr. Lacalle en el que sin control alguno le vendió dos grandes bancos (Comercial y Pan de Azúcar) a dos grupos de “asalto” que de manera muy “pragmática” dejaron a miles de ahorristas en la calle y a cientos de miles de uruguayos en plena crisis y desesperados. Y para eso no convocaron a ninguna Asamblea Constituyente. Simplemente lo hicieron.
Por último hablemos de crecimiento. Uruguay en los 20 años previos a este gobierno tuvo niveles de crecimiento inferiores y en algunos casos muy inferiores al promedio regional de América Latina. (Ver cuadros de CEPAL). Durante los últimos cuatro años de bonanza internacional toda la región creció, pero el Uruguay creció casi al doble. Algo debemos haber hecho bien, algo debe haber cambiado.
Este año de la peor crisis mundial desde la posguerra, en la que los PBI de los grandes países se desploma y la misma CEPAL prevé una caída del PBI de América Latina del 1.9%, Uruguay será uno de las únicas excepciones con un crecimiento del 1%. Es decir que en ambas circunstancias, en las buenas épocas y en las malas, la economía nacional se comporta mucho mejor. ¿Era eso lo que sucedía antes, durante el gobierno blanco o en los otros gobiernos que apoyaron los bancos y colorados o directamente compartieron?
Paradoja, la derecha pragmática que siempre se presentó como la quinta esencia del manejo de la economía en realidad lo único que puede mostrar son resultados de fracaso y de mediocridad absoluta. Y de fracaso en fracaso nos precipitaron en la crisis del 2002.
La paradoja segura. Otro de los caballos de batalla de madera del candidato “pragmático” ha sido la seguridad. Buena parte de su discurso de sus cortos publicitarios se referían a ese tema. Surge natural analizar su propio gobierno. Durante el quinquenio Lacalle los salarios de los policías se redujeron en el 33% de su valor, seguramente con el propósito que con hambre se lucha mejor contra el delito. Fue durante ese mismo gobierno que por primera vez en toda la historia nacional, prolífica en huelgas, se produjo la primera huelga policial y en otro descuido los servicios de inteligencia del pinochetismo moribundo trotaban por el Uruguay como por su casa. Si tienen dudas pregunten por Berrios. Con esos antecedentes ¿qué nos espera a los sufridos orientales?
Y ahora consideremos la penúltima paradoja. Cada vez que se intenta polemizar, discutir, analizar sobre estos temas Lacalle afirma con solemnidad que a él le interesa el futuro y no el pasado. Lo que no se entiende es porque a cualquier ciudadano si se presenta como candidato a ocupar un modesto puesto de trabajo, un empleo, lo primero que se le solicita son sus antecedentes laborales y al candidato a presidente habría que evitarle ese pequeño inconveniente y aceptarle que su vida política comienza hoy.
Mejor dicho mañana.
En realidad, considerando que nos reclama su voto para dirigir nuestro destino durante cinco años, es obligatorio que le pidamos cuentas de su anterior experiencia. A menos que queramos votar otras muchas paradojas.

sábado, 8 de agosto de 2009

Periodistas en vías de extinción
Por Carlos Santiago

"La gente se pregunta a menudo sobre el papel que desempeñan los periodistas. No obstante, los periodistas están en vías de extinción. El sistema ya no quiere más periodistas. En este momento, puede funcionar sin ellos o, digamos, con periodistas reducidos a meros obreros de una cadena de montaje, como Charlot en la película "Tiempos Modernos", es decir, meros trabajadores que hacen retoques en los partes de los funcionarios”.
Ignacio Ramonet (1)
La frase que antecede no provoca mayor optimismo a quienes, como quien escribe estas líneas, dedicaron su vida a una profesión-pasión, más que difícil, con sinsabores que, también, implican una forma de vida, abriendo las vías a un muy escaso halago social, pero también a la persecución (de la que podemos dar fe) y a la agresión que se expresa de muchas maneras. Una profesión que se ha definido como la más peligrosa, en la que también hay actores circunstanciales que actúan en la misma y muchas veces se mantienen en sus cargos por su condición de ser simples “mensajeros del zar“, función que nada tiene que ver con el periodismo en donde pululamos “jerarquizados protagonistas“ de una sociedad que nos valora, no por nosotros mismos, sino por el instrumento que tenemos circunstancialmente en nuestras manos.
Cuando ocurren en nuestro país cosas inadmisibles para una sociedad madura, como la remoción de programas por el hecho de haber “tocado” a personajes con poder (2), es bueno hacer una pausa y reflexionar sobre esos elementos que están entrelazados los que conforman, valorizan o destruyen aspectos inalienables de una profesión que solo tiene sentido en el marco de la democracia y la libertad, valores que todos debemos defender pues, de lo contrario, no podrían existir como tales.Ser periodista no es ser amanuense del poder, y menos aún debe convertirse en un “tirador de centros” para que los personajes se luzcan sobrellevando las entrevistas sin alternativas que no les sean positivas. Tampoco es ser un crítico implacable, un personaje que haga temer por sus palabras. Ello es bien claro, pues en definitiva, la información nada tiene que ver con la propaganda. El periodismo de investigación y sus resultados, por más que sea negativo en ocasiones para algunos personajes, es una necesidad para la sociedad que avanza o retrocede en sus valores y, para que ello sea posible, requiere de normas claras que vayan en defensa de los actores que no deben estar expuestos a las lamentables claudicaciones de empresas que usufructúan ondas del Estado, las que enfrentadas al conflicto cortan siempre por el lado más débil, el del periodista.Y menos aún de organismos públicos, plagados de jerarcas temerosos en su soberbia, que en lugar de abrirse a las necesidades informativas del conjunto de la sociedad, prefieren una melindrosa actitud, negándose a las consultas, intentando preservar una intimidad institucional que nada tiene que ver con la función pública y menos aun con su condición de integrantes de un gobierno elegido sobre la base de mecanismos democráticos. Actitud que, como copia lamentable, se repite en otros sectores de la sociedad, que han comenzado a excluir a la prensa de actos, sin siquiera advertir que la falta de información que esa actitud determina, los malogra. Por otra parte muchos errores informativos que se cometen son el resultado de esa posición de los jerarcas que prefieren el silencio a la aclaración, rehuyendo siempre la confrontación de ideas cuando no, en un plano más reducido, de informaciones.Los espacios cambiantesUna profesión, la de periodista, que además de tener que ir adaptándose a las condiciones cambiantes del mundo, que si bien avanza en lo que ha dado llamarse las "nuevas tecnologías", un ámbito que concierne directamente a esta profesión, no ha logrado cambiarla en su esencia de informar a quienes tienen el derecho inalienable de conocer. Sin embargo, como decimos más atrás, las puertas se fueron paulatinamente cerrando y los comunicadores estamos siendo presionados para convertirnos en meros trasmisores de hechos sin interpretar.Ramonet define la profesión de periodista afirmando: "Teóricamente, hasta ahora, se podía explicar el periodismo de la siguiente manera. El periodismo tenía una organización triangular: el acontecimiento, el intermediario y el ciudadano. El acontecimiento era transmitido por el intermediario, es decir, el periodista que lo filtraba, lo analizaba, lo contextualizaba y lo hacía repercutir sobre el ciudadano. Ésa era la relación que todos conocíamos. Ahora este triángulo se ha transformado en un eje. Está el acontecimiento y, a continuación, el ciudadano. A medio camino ya no existe un espejo, sino simplemente un cristal transparente. A través de la cámara de televisión, la cámara fotográfica o el reportaje, la mayoría de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) intentan poner directamente en contacto al ciudadano con el acontecimiento".¿Entonces? ¿Cuál es el sentido de la profesión de periodista ante la definición, casi apocalíptica, del director de Le Monde Diplomatique? Nosotros apuntamos, claro está, a consolidar elementos sin los cuales nuestra profesión no tendría sentido, que son las libertades democráticas, todo eso bañado con un fuerte contenido humanista. Y esto dicho de manera responsable. Vivimos en un sistema de producción superabundante de informaciones. Lo podemos observar en los distintos medios a nuestro alcance: los escritos, los radiales que tienen la singularidad de su profundidad y extensión que atrapa en cualquier lugar al escucha, la televisión, que, con el fenómeno del "cable" y los satélites, reproduce en tiempo real hechos que se producen en cualquier lugar del planeta, y el avance que arrollador de la prensa electrónica, mecanismo novedoso y con un crecimiento vertiginoso y exponencial. ¿Qué significa esto en la práctica? Durante mucho tiempo, la información era muy escasa o incluso inexistente y el control de la información permitía dos cosas. En primer lugar, una información escasa era una información cara, que podía venderse y dar lugar a una verdadera fortuna. Por otro lado, una información escasa proporcionaba poder a quienes la poseían. En un sistema en el que la información es superabundante, resulta evidente que estas dos consideraciones sobre los beneficios de la información no actúan de la misma manera.¿Que relación, entonces, se establece entre libertad e información, cuando ésta es superabundante? Ramonet entiende que si un sujeto dispone de información cero, entonces su nivel de libertad es también cero; y su nivel de libertad sólo aumenta a medida que crece su información. Si tiene más información, tiene más libertad. Cada vez que se añade información, se gana en libertad. En nuestras sociedades democráticas, se tiene la idea de que necesitamos más información para poder tener más libertad y más democracia. ¿No habremos alcanzado ya un grado de información suficiente? ¿No estaremos estancados? Es decir, no por añadir información, aumenta la libertad.

Sin embargo, en nuestra pequeña comarca esa polémica es de actualidad dudosa. Aquí todavía la información tiene restricciones de todo tipo, que se han ido acentuando con el paso del tiempo por el crecimiento de prácticas del modelo económico que se aplicaron, tendientes al encubrimiento, por ejemplo, de la procedencia de flujos de capitales. El proclamado "secreto bancario", no es más que una fuerte restricción a la información que estableció la legislación que enmarca al sistema financiero, con el fin de encubrir el origen de capitales, y su procedencia presumiblemente dudosa. ¿Qué otro sentido tiene esa restricción? En el Uruguay, hoy por hoy, es prácticamente imposible establecer el enriquecimiento ilícito de un funcionario o de un gobernante, pues con el simple mecanismo de depositar el dinero en un banco, tiene la impunidad del secreto bancario.El "secreto bancario" se estableció en nuestro país con el fin convertir nuestra plaza en una especie de "paraíso fiscal", facilitándole especialmente a argentinos depósitos de procedencia inconfesable. La idea original fue convertir a nuestro sistema financiero en una especie de "caja negra" que encubría “maniobras” que ocurrieran fronteras afuera. Claro, hoy el mundo ha cambiado y la índole de “paraíso fiscal” no es bien vista en el mundo. No se ve hoy la necesidad de un secreto de esas características para los depositantes que lícitamente hoy buscaron en nuestro país mejores condiciones para su dinero. Por lo demás las medidas adoptadas por el Banco Central sobre el análisis de la procedencia de activos desalentaron muchas operaciones de poca claridad. Pero además, el mecanismo, estuvo en la base misma de la crisis que afecto a nuestro sistema financiero en el año 2002, cuando los “inversores” de la vecina orilla de un día para el otro retiraron su dinero de dudosa procedencia de nuestro sistema financiero. Hoy las cosas están claras, Uruguay ha puesto las normas en su lugar, existen mecanismos de consulta e información y se puede decir que el “secreto bancario” es una rémora del pasado.
Supervivencia de la burocraciaPero ello no es lo único. También en el ámbito público existieron restricciones a la información. La burocracia estatal demostró como, por razones culturales y también de supervivencia, se mantuvo un secreto pesado, amorfo y casi siempre infranqueable sobre documentos que contienen información que debiera circular sin cortapisas. Secreto, por supuesto, que también permite distorsionar la vida de la comunidad y encubrir en casos extremos la corrupción y delito.
Esa distorsión contra la cual fue muy difícil luchar hasta que comenzó a establecerse un mecanismo idóneo de "habeas data", que le otorgó a los ciudadanos el derecho inalienable de conocer lo que contienen documentos por lo menos sobre su persona - para utilizar un ejemplo extremo pero vigente - que fueron atesorados y utilizados hasta hace poco para una enormidad de trámites burocráticos, algunos de corte antidemocrático. Aunque parezca insólito en un país en que se reconquistó la democracia, hubo ministerios que manejaban en la más absoluta reserva ficheros elaborados en tiempos de la dictadura qué harían conocer antecedentes añejos, pero decisivos, que podían ser tomados en cuenta en trámites que afectaron a personas ¿No es paradigmático el caso de la fiscal que proceso al ex canciller de la dictadura? ¿No se mantienen todavía bajo las siete llaves de la reserva los archivos de la dictadura que fueron hallados en los Ministerios de Defensa e Interior? ¿No debería abrirse una instancia para que los involucrados en esos expedientes tuvieran acceso a los mismos?La libertad y la informaciónUruguay es un país con características propias. Mantiene restricciones que niegan el sentido mismo de la libertad a la información, pero a la vez - con el avance de los medios electrónicos - al integrarse al fenómeno de Internet, tiene una creciente superabundancia de la información. ¿Aumenta ello la libertad del individuo? Es una interrogante con respuestas dudosas, ya que con esa superabundancia nos encontramos en una época en la que aumenta la confusión. La cuestión que se plantea es si se continúa añadiendo información, ¿no acabará disminuyendo la libertad? ¿Adónde vamos con esta interrogante? Con el advenimiento de la televisión por cable, o en sus versiones más actualizadas, por satélite, el flujo informativo es de tal característica, que ya es prácticamente imposible evitar el demoledor influjo cultural de otras sociedades sobre la nuestra. Formas de vivir, mecanismos para la imitación social, paradigmas a los que acercarse o desechar. Todos elementos esenciales para la existencia, que en el camino globalizador de las nuevas tecnologías, se han ido trastocando, con aspectos positivos pero con otros negativos. Pero, ¿quién tiene el derecho de cerrar los grifos del mundo a nuestra sociedad? Siempre hemos hablado de los paradigmas de hoy, vinculados más bien al atesoramiento de dinero, desapareciendo otros valores. Beethoven, quizás hoy en nuestra sociedad, pasaría desapercibido o sería señalado como un genio marginado del esquema de convivencia. Y no vayamos a esos extremos: ¿Qué consideración social tiene hoy el buen padre de familia, trabajador o quizás desocupado, que hace de la austeridad su forma de vida? Son los males inevitables de la globalización, de la cultura del dinero, que le da más importancia al flujo de capitales oportunistas que al éxodo de jóvenes que, por miles, debieron asilarse en otras regiones del mundo y que hoy, en alguna forman, regresan. Sin embargo no nos parece que las bases del fenómeno no se repitan cuando desaparezca la crisis del sistema. Al plantearnos estas cuestiones, muchas de ellas de estricta actualidad, debemos decir que no tenemos el convencimiento de que una información de tipo cuantitativo resuelva los problemas planteados.Pensamos, por lo tanto, que la información debe tener siempre algún elemento cualitativo, el que le da el periodista. Y ello superponiéndose a otros dos aspectos, que son un basamento esencial del periodismo: credibilidad y fiabilidad. Por muy abundante que sea una información, lo que más debe interesar es que la misma sea creíble y fiable y, por tanto, debe desecharse la que no tenga un mínimo de garantías relacionadas con la ética, la honestidad, la deontología o la moral de la información.Los medios ya no pueden presentarse simplemente como un ojo que observa y analiza a la sociedad. Esta metáfora puede aplicarse hoy a pocos medios de comunicación, que han dejado de tener esa característica propia de un instrumento óptico para convertirse, como decimos anteriormente, en un cristal que apenas se percibe, a través del cual se trasmuta, sin mayor análisis, lo que ocurre en la sociedad. Todo el mundo los ve y todo el mundo sabe de alguna manera que no son perfectos. La gente espera de los medios que hagan también una autocrítica, que se analicen a sí mismos. De la misma manera que los medios pueden ser exigentes con tal o cual profesión o sector, ¿por qué no lo son con ellos mismos? Eso es algo que nosotros intentamos. Ustedes, los lectores, son nuestros jueces.


(1) Director de Le Monde Diplomatique.(2) Canal 12 de Montevideo sacó del aire el programa « lanata.uy », que dirigía el periodista argentino Jorge Lanata.

Carlos Santiago. Fecha de Nacimiento: olvidada. Profesión: periodista . Una persona que quiere estar comprometida con la libertad y particularmente la que me "impongo en cada una de mis notas periodísticas" En verdad, un verdadero dinosaurio, tímido, vicioso y apasionado. Como escritor me gusta volar, caminar por un mundo imaginario, en el que me sumerjo con pasión, involucrándome con mis personajes que, generalmente, me llevan de un lado al otro sin respetarme en lo más mínimo.

De Montevideo.com

viernes, 7 de agosto de 2009

Primero olfateo, después estornudo
Preguntas para después (y antes) del pánico
Por Pablo Acosta
pacostagonzalez@gmail.com

Somos tan chiquitos como país. Como departamento. Y como comarca, mas aun.
Nos da vergüenza opinar, disentir, dudar.
Pan de Azúcar es un pequeño punto - en este mundo ancho y ajeno- que nos impone reglas, conductas, pandemias y miedos.
Tenemos dos opciones.
Una, obedecer sumisamente el mandato del mundo que nos impone las normas y las conductas.
Dos, preguntarnos, preguntar, dudar, investigar, ver, olfatear.

¿Todos moriremos por esta pandemia de gripe
A (H1N1)‎?.
De ser así, cerraremos los ojos, después de haber olvidado que estábamos viviendo, una de las mas horrendas crisis del sistema capitalista mundial, saqueado por un grupo de banqueros, que condeno a la miseria al noventa por ciento de la población mundial.

¿Y quien nos cura de esta pandemia?
El TAMIFLU de Laboratorios Roche, que compro en 1996 la patente a GILEAD SCIENCES INC.
Varias de las preguntar que nos hacemos, circulan por Internet, sin que nadie, de respuestas claras al tema.
Por ejemplo:
¿Es cierto, que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
¿Es cierto, que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?
¿Es cierto, que ante un supuesto virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas aliviará la enfermedad?
Y hay mas preguntas, que nuestra comunidad científica debería responder.
¿Es cierto que cuando Laboratorios Roche, compro la patente de TAMIFLU, el Presidente de GILEAD SCIENCES INC ,y aun hoy principal accionista, era DONALD RUMSFELD, Ex Secretario de Defensa de USA.
¿Es cierto, que DONALD RUMSFELD, Ex Secretario de Defensa de USA, en tiempos de Bush, fue el que invento las armas biológicas y ántrax para invadir Irak?
¿Es cierto que la base del TAMIFLU es el anís estrellado, y que Roche se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol?
¿Es cierto, que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004, a más de 1000 millones en el 2005 cuando se hablo de la gripe aviar?
Y dos preguntas finales: ¿Cuánto esta facturando Roche en el 2009, con esta campaña de miedo desatada a nivel mundial?.
Y por ultimo: ¿Este virus, fue liberado ex profeso con fines que la humanidad desconoce...?

¿Complicado verdad?
Parecería, que mas vale comprar alcohol gel, que ponerse a pensar en la verdad de la milanesa.
Pero mire vecina, vecino, la materia prima de la famosa GRIPE
A (H1N1)‎, son tus hijos y mis hijos, la tía, mamá, papá y la abuela.
Nosotros somos las victimas.
Por lo tanto, lavarse las manos esta bueno.
Pero ojo, no tanto como Pilatos.
Porque al final de la historia, podemos morir de gripe
A (H1N1)‎, pero nunca jamás, engañados.
Me entendió?



miércoles, 5 de agosto de 2009

CUANDO EL DELITO, SIRVE PARA TREPAR
Historias de la memoria

Por Pablo Acosta

Sabes una cosa, me da lastima que me hayan robado el auto en diciembre del año 98. No sabes hermano, la pena que siento, al recordar aquella noche de enero del 2002, cuando “los amigos de lo ajeno”, se llevaron todas las herramientas, que recién había comprado, con los pesos que ahorre laburando toda la temporada.
Ni te cuento, la bronca con las bicicletas que le afanaron a mi hijo, de la puerta de la casa, en agosto del 2003.
No podían haber esperado, hasta este 2009, para robarle..!!

Que lastima vecino que fue el 18 de enero de 1992, cuando el negro "Polanco" fue internado en el hospital de Maldonado, a causa de un quebranto de salud, y nunca mas nadie supo nada de él. Que pena que era 1992 y la administración hospitalaria de entonces, se olvido de iniciar una investigación, teniendo en cuenta, que "Polanco", no podía caminar.
No podías haber esperado hasta el 2009, para desaparecer Polanco..!!

Que terrible la desaparición de María Margot Umpiérrez Burgueño, ocurrida el 2 de julio de 1993 en la ciudad de San Carlos. Sin que nadie, y dije nadie, investigara la verdad de los hechos.
Porque no esperaron hasta el 2009 para hacer desaparecer a Margot..?

Porque fue un 23 de diciembre de 1994, cuando desapareció sin dejar rastros la joven olimareña Silvia Mabel Fregueiro Yacobazzo, madre de un pequeño hijo. Sin que nadie, se ocupara a fondo, de la tragedia, de la familia Fregueiro Yacobazzo.
Porque los canallas, no esperaron hasta el 2009, para cometer esta infamia…porque..?

Que terrible que fue un 22 de diciembre del año 2000, cuando Ana Paula Graña, desapareció luego de salir de un pub de la zona portuaria de Punta del Este, y no apareció jamás, ni siquiera un rastro de ella, o alguno de sus efectos. A pesar que el Jefe de Policía de la época, le dijo a su padre : “..espere unos días ,se debe haber ido con alguno…después que se le pase, vuelve..”
Porque no esperaron hasta el 2009 para cometer esta atrocidad, porque..?

Que infamia que fue un 22 de junio de 2002 cuando Alexandra Jacqueline Mesa Baesa, fue vista por última vez en cercanías de una estación de servicio ubicada en la avenida Alvariza de la ciudad de San Carlos. Y nunca nadie investigo a fondo lo que sucedió.
Que terrible que no fue ahora, en el 2009, este otro crimen.

Y que lastima las muertes anteriores al 2005. Que pena los robos no promocionados de los años 90.
Que dolor los desaparecidos sin pena ni gloria hasta el 2000. Cuanta tragedia silenciosa, oculta, escondida, tapada.
Que tragedia los jóvenes envenados con pasta base en Uruguay, cuando comenzó a aumentar en el 2002, y encontró un terreno fértil, en los sectores más pobres de la población, en especial entre los más jóvenes.
Que dolor que la inseguridad nunca fue un tema político. Nunca se supo de los suicidios, nunca se supo de los que aun, siguen internados, en clínicas psiquiatritas, por los robos de los Peirano, y de los Rohm, que manejaban, casi un cuarto de la operativa bancaria del Uruguay y además eran dueños del Banco Santa Fe, de la Compañía General de Negocios SA, de la Compañía General de Negocios Saif, de la Subsidiaria en Brasil del Banco Comercial Uruguay y de la sociedad Saint Louis Investment con sede en Panamá.
Que lastima Jorginho Gularte. Que Triste Marta Gularte, que murió pidiendo una justicia que fue sorda y muda. Que poca investigación. Cuanto silencio. Y nadie, se rasgo las vestiduras, pidiendo renuncias.
Ahora todo cambio, desde el 2009, con música de fondo y todo, se promociona el crimen, la droga, el robo y la decidía.
Pero si miras para atrás, solo unos pocos, se animan a recordar el pasado y preguntar “donde esta Polanco”, ¿verdad Alfredo…?.
Muchos cambiaron el silencio de ayer, por la fanfarria de hoy. El negocio de la inseguridad, en este 2009, esta en boga. Cínicos universitarios de guardapolvo, Ministros, Jefes de Policía, politiquitos, que dieron vuelta la cara, cuando unos pocos, preguntaban por sus familiares tragados por la tierra, hoy hablan y reclaman por seguridad.
Que triste Polanco, que dolor Margor, Ana Paula, Alexandra, Silvia Mabel y tantas y tantas injusticias, que se ejecutaron en perfecto silencio.
Si hubieran desaparecido, en este carnavalesco 2009, los que ayer callaron, hoy harían hogueras con vuestros nombres.
BENDITA DIFERENCIA

Los espacios de comunicación, siempre son bienvenidos, aquí en este blog los invitamos a participar en un dialogo de ida y vuelta, como corresponde entre seres racionales.
Mi objetivo, involucrarme en el tiempo que me ha tocado vivir.
No solo participar, si no involucrarme.
Un amigo un día me hizo saber la diferencia entre esos dos términos.
Cuando hacemos un omelet de huevo y jamón, la gallina participa, el chancho se involucra.
Claro verdad ?. Yo lo entendí, espero que tu también lo entiendas y aceptes el desafió de nuestro tiempo.